Entrevista a: José Ramón Gómez Besteiro
Otro de los atractivos turísticos más destacados de la provincia de Lugo es el Camiño de Santiago. ¿Qué iniciativas ha puesto en marcha la Diputación para potenciarlo?
Lo cierto es que la provincia de Lugo es privilegiada en este sentido, porque cuenta con más de 800 kilómetros de cuatro rutas jacobeas que discurren por su territorio. A esto hay que sumar otras riquezas de las tierras lucenses que son un atractivo añadido para el Camino y que pueden atraer a un turismo alternativo. Para el visitante, el Camino puede convertirse en la excusa perfecta para conocer nuestra naturaleza; la gastronomía y enología; las aguas mineromedicinales; el patrimonio histórico artístico… lo que supone una extraordinaria oportunidad para fomentar el turismo y, por lo tanto, una fuente importante para generar riqueza en la provincia. Llevamos años reivindicando el reconocimiento oficial del Camino del Mar, que discurre por la Costa de Lugo. Dentro de las gestiones que hemos realizado, la Diputación editó Camiño do mar, el primer libro que recoge todo el inventario documental existente que certifica que ésta fue una auténtica e importante ruta utilizada por los peregrinos en su viaje a Compostela y que en la actualidad es tan poco estudiada como mayoritariamente conocida. También ligado al Camino del Mar, nuestra Mariña, está la Peregrinación Marítima, una actividad que llevamos organizando cinco años y que muestra las múltiples posibilidades de la desestacionalización del turismo, a través de las actividades de naturaleza, deporte o medio ambiente. Iniciativas como esta Peregrinación, o el programa Termalismo en el Camino, a través del que fomentamos las estancias en los balnearios situados a pie de la ruta jacobea, son muestra de que la Diputación de Lugo es plenamente consciente de que el Camino de Santiago supone un factor de desarrollo económico más que destacado para nuestra provincia.
Comentarios
Publicar un comentario