Grupo de peregrinos de Oviedo hacen el Camino del Mar
Grupo de peregrinos de Oviedo hacen el Camino del Mar.
La vicepresidenta de la Academia
Xacobea en el Camino del Mar.
Que cada vez
hay más peregrinos en el Camino del Mar es un hecho, que cada vez hay más
grupos de peregrinos haciendo el Camino del Mar, también. Muestra de ello es el
grupo de “Caminamos de Oviedo”, un grupo de peregrinos/as de Oviedo que están
descubriendo y haciendo el Camino del Mar.
Ya hace un
tiempo que Manuel Agustín Fdez. contactó Manuel Vicente, presidente de la
Asociación Amigos del Camino del Mar Peregrinación a Santiago para que le fuera
facilitando información para ir planificando el Camino del Mar. Llevábamos
tiempo comunicándonos por mails, mensajes y teléfono, sin ponernos cara y este
fin de semana surgió la oportunidad.
El presidente
de la Asociación Amigos del Camino del Mar se desplazó el sábado por la mañana,
antes de empezar la etapa. Tuvo oportunidad de saludar a los organizadores y al
grupo. El grupo le transmitieron su sorpresa y satisfacción por el
descubrimiento del Camino del Mar y de los lugares por los que trascurre,
siendo una belleza. Algo que llena de orgullo, que personas “expertas” en
Caminos de Santiago, ya que han realizado bastantes, llevan más de 30 años
haciendo Caminos, y que digan que el Camino del Mar les está encantando. Ese tipo
de afirmaciones son las que alientan a seguir con esta labor de más de 25 años.
Organizando al
grupo “Caminamos de Oviedo” se encuentra Manuel Agustín Fdez. que llegó elaborar
la primera guía del Camino Primitivo y también le acompañaba Mª Josefa Sanz, catedrática de la Universidad
de Oviedo y académica de número de la Academia Xacobea, siendo la actual
vicepresidenta.(Noticia de su nombramiento).Mostraron el agradecimiento a la atención
mostrada por nuestra asociación y ofrecieron su colaboración para lo que
hiciera falta.
Esto es una muestra de la importancia que tiene
nuestra ruta jacobea y lo importante que puede llegar a ser para provocar esa
ansiada desestacionalización. Ejemplo: mes de enero, Cariño y 43 peregrinos
pernoctando dos noches y consumiendo dos días por el recorrido.
Debemos de poner el foco, de manera prioritaria
e inteligente sobre el Camino de Santiago que discurre por nuestros
ayuntamientos y dejarnos de experimentos y tonterías. El Camino del Mar es una
realidad, cada día más, y el Camino de Santiago es un valor patrimonial muy
importante que tenemos la suerte de tener, con su interesante e importante aval
documental e histórico.
Aprovechamos para recordar que la IV edición
del Camino del Mar Concello a Concello está abierta la inscripción para todos
aquellos que quieran descubrir el Camino del Mar y quieran hacer el Camino de
Santiago.
https://www.asocaminodelmar.com/acciones/2025/concello-a-concello-2025
Fdo. Manuel Vicente
Pte. Aso. Camino del Mar Peregrinación a
Santiago de Compostela
Comentarios
Publicar un comentario