“CAMIÑO GASTRONÓMICO DO MAR”: SIETE SEMANAS DE RUTAS XACOBEAS, PEIXE DE BURELA Y GASTRONOMÍA

“CAMIÑO GASTRONÓMICO DO MAR”: SIETE SEMANAS DE RUTAS XACOBEAS, PEIXE DE BURELA Y GASTRONOMÍA


La Organización de Productores Pesqueros del Puerto de Burela y la Asociación Amigos do Camiño do Mar Peregrinación a Santiago de Compostela presentaron este viernes 10 de octubre una nueva edición del “Camiño Gastronómico do Mar”, una iniciativa gastronómica que mantiene el doble objetivo con el que se lanzó hace ya seis años: fomentar el consumo de pescado y promocionar el “Camiño do Mar”.

El acto tuvo lugar en el Salón de Actos de Armadores de Burela y estuvo presidido por la conselleira de Mar de la Xunta de Galicia, Marta Villaverde, con la representación de varios de los concellos por los que discurre la acción, como Foz, Burela, Xove, Ortigueira o Mañón; entidades relacionadas con el mar, como la Fundación Expomar, el Galp A Mariña – Ortegal y representantes de las diferentes flotas del puerto de Burela y otras asociaciones pesqueras del norte de Galicia.


En el acto también estuvo presente la Asociación Cociñeiros Lugo, cuyos chefs se encargan de las degustaciones al final de cada etapa, y varios miembros de la asociación Amigos do Camiño do Mar, que participan en las rutas semanales cada año.

Esta acción está cofinanciada por Xunta de Galicia y FEMPA, incluida en el plan de producción y comercialización anual de la OPP-7 Puerto de Burela con el objetivo de contribuir a la trazabilidad de los productos de la pesca y al acceso de los consumidores a información clara y completa.

Durante siete fines de semana, del 19 de octubre al 30 de noviembre, los participantes en el “Camiño Gastronómico do Mar” se calzarán las botas para recorrer cada domingo una etapa especial de la ruta xacobea, que cruzará las comarcas de A Mariña Lucense y Ferrolterra-Rías Altas pisando los quince concellos de la costa norte de Galicia por los que pasa el Camiño do Mar, desde Ribadeo hasta Neda, visitando cada domingo dos de ellos. En total serán siete etapas de aproximadamente 15 km cada una. 

Como cada año, las inscripciones deben realizarse hasta el jueves de cada semana o hasta completar el cupo de participantes, en la página web www.caminogastronomicodelmar2025.com, que se ha desarrollado con la ayuda del Galp A Mariña - Ortegal dentro de las ayudas del FEMPA.

El próximo domingo 19 de octubre se celebra la primera de las jornadas, que partirá de Ribadeo y también visitará el concello de Barreiros, y para la que ya se han completado las 50 plazas disponibles. 

Seguirán las etapas de Foz-Burela el siguiente domingo día 26, Cervo-Xove el 2 de noviembre, Viveiro-O Vicedo el domingo 9 de noviembre, Mañón-Ortigueira el 16 de noviembre, Cariño-Cedeira el domingo 23 y finalmente una triple etapa final, el domingo 30 de noviembre, que recorrerá los concellos de Valdoviño, Narón y Neda.

El gerente de la OPP Burela, Sergio López, presentó esta nueva edición haciendo un balance de las cinco ediciones anteriores y explicando que se mantiene el mismo formato de los dos últimos años: una ruta de andainas gastronómicas que sirven para seguir promocionando el consumo de pescado como base de una vida saludable y poniendo en valor la variedad y riqueza de las diferentes especies pesqueras de “Peixe de Burela”.

El presidente de la Asociación Amigos Camiño do Mar Peregrinación a Santiago de Compostela, Manuel Vicente, puso en valor que el “Camino do Mar” es ya una realidad como Camino de Santiago, que este año superará de nuevo las 200 credenciales, recibiendo a peregrinos de hasta 26 nacionalidades diferentes, por lo que insistió en concienciar a alcaldes y concellos sobre la importancia turística que tiene para el norte de Galicia.

Además, esta campaña del “Camiño Gastronómico do Mar” está ayudando a que los propios vecinos descubran rincones de su territorio llenos de historia por los que nunca antes habían caminado.

Finalmente, la conselleira de Mar de la Xunta de Galicia, Marta Villaverde, destacó la importancia de la celebración de iniciativas de este tipo que apuestan por la dinamización de las villas costeras, a través del consumo de pescado y marisco y del turismo vinculado a la actividad marítimo-pesquera.

La conselleira felicitó al puerto de Burela por este tipo de acciones que ponen en valor la “cultura do mar”, aunando la promoción del Camiño de Santiago, la gastronomía local y el “Peixe de Burela”, exaltando a la vez hábitos de vida saludable. Unos ingredientes que sin duda forman parte de la “Galicia que sabe a Mar”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Camino del Mar ya es ruta oficial a Santiago de Compostela

IV Edición del Camino del Mar - Concello a Concello