EL “CAMIÑO GASTRONÓMICO DO MAR” LLEGA A LA PROVINCIA DE A CORUÑA ESTE FIN DE SEMANA

EL “CAMIÑO GASTRONÓMICO DO MAR” LLEGA A LA PROVINCIA DE A CORUÑA ESTE FIN DE SEMANA


Este domingo 16 de noviembre tendrá lugar la quinta etapa del “Camiño Gastronómico do Mar 2025”, que está recorriendo los 15 concellos del norte de Galicia durante 7 fines de semana.

El “Camiño Gastronómico do Mar” está organizado por la Organización de Productores Pesqueros del Puerto de Burela y la Asociación Amigos do Camiño do Mar Peregrinación a Santiago de Compostela, una iniciativa gastronómica que mantiene el doble objetivo con el que se lanzó hace ya cinco años: fomentar el consumo de pescado y promocionar el “Camiño do Mar”, ruta xacobea que comunica por tierra el Camiño Norte y el Camiño Inglés a Compostela.

Esta acción está cofinanciada por Xunta de Galicia y FEMPA, incluida en el plan de producción y comercialización anual de la OPP-7 Puerto de Burela con el objetivo de contribuir a la trazabilidad de los productos de la pesca y al acceso de los consumidores a información clara y completa.


Desde el pasado 19 de octubre, los participantes en el “Camiño Gastronómico do Mar” recorren cada domingo una etapa especial de la ruta xacobea, que cruzará las comarcas de A Mariña Lucense y Ferrolterra-Rías Altas pisando los quince concellos de la costa norte de Galicia por los que pasa el Camiño do Mar, desde Ribadeo hasta Neda, visitando cada domingo dos de ellos. En total serán siete etapas de aproximadamente 15 km cada una. 

Este domingo 16 de noviembre se celebra la quinta jornada, con la que se supera el ecuador del Camino y se entra en los concellos de la provincia de A Coruña, después de haber visitado ya los de Ribadeo, Barreiros, Foz, Burela, Cervo, Xove, Viveiro y O Vicedo.

Para esta próxima etapa, que recorrerá los concellos de Mañón y Ortigueira, el número de plazas ya se ha completado, como en todas las etapas anteriores, superando las mejores expectativas.

El presidente de la Asociación Amigos Camiño do Mar Peregrinación a Santiago de Compostela, Manuel Vicente, resalta la elevada participación y el gran interés por participar que se percibe este año, superando el nivel de asistencia de los años anteriores. De esta forma, “el Camiño Gastronómico do Mar sigue consolidándose, creciendo y mejorando; testimonio del valor de unir el esfuerzo de asociaciones, instituciones, sector primario, hostelería, empresas y sociedad civil. Es la unión perfecta entre patrimonio, tradición y producto local”, destaca.

Por su parte, desde la OPP Burela siguen apostando por este peculiar formato de promoción de su producto pesquero, que combina deporte, hábitos de vida saludable y gastronomía.

Al final de cada etapa se siguen degustando recetas de diferentes especies del puerto de Burela, como merluza del pincho, bonito del norte, cabra de altura, pez espada, tintorera, jurel o pota, en representación de sus flotas de palangre demersal, palangre de superficie y de litoral del Cantábrico, poniendo así en valor la variedad y riqueza de las diferentes especies pesqueras de “Peixe de Burela”.

Los chefs de la asociación Cociñeiros Lugo se encargan cada semana de elaborar estos platos, como Arroz seco de pota y crema de ajos asados; Tintorera, pimientos de Piñeira asados y ajada; Ensalada de Bonito de Burela, burrata y cherrys; Ñoquis con Merluza de Burela y pesto; Tosta de cabra de altura con pan de ajo; Pez espada con garbanzos del Bierzo y salsa marinera de algas; Pastelón hojaldrado de jurel en escabeche; o Verdina caldosa con tintorera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Camino del Mar ya es ruta oficial a Santiago de Compostela

IV Edición del Camino del Mar - Concello a Concello