«Hay que hacer una defensa seria del destino turístico»

 

«Hay que hacer una defensa seria del destino turístico»

El Congreso de Turismo Rural destacó la importancia de potenciar el Camiño do Mar y el patrimonio industrial


San Cibrao acogió el pasado fin de semana el primer Congreso de Turismo Rural de A Mariña impulsado por el colectivo Aturmar que preside Manuel Vicente. Quedan sobre la mesa una serie de conclusiones del sector y valoraciones de los expertos dignas de tener en cuenta si la comarca quiere ser destino turístico en mayúsculas.

-Uno de los asuntos a los que más fuerza le están dando es el Camiño do Mar y ahora más en pleno Xacobeo.

-Tenemos que expresar nuestra satisfacción y nuestro agradecimiento porque dos diputados autonómicos de A Mariña, José Manuel Balseiro y Enma Álvarez, informaran de una proposición no de ley para oficializarlo y porque se sumen a la reivindicación que como asociación nos tocó enarbolar en su día. Queremos que se sume todo el mundo y seguir remando todos juntos en este proyecto cuya defensa es importante para A Mariña. Si alguien tenía alguna duda, la ponencia de Pacios en el congreso demostró que no hay ningún ápice de indefensión de este proyecto, está todo argumentado con documentación histórica y oficial. Y si había alguna duda, los que se desplazaron al congreso se quedaron sin ninguna, incluso se sorprendieron. Con todos los datos que hemos dado es imposible negar la existencia de ese Camiño. Nosotros defendemos un trazado físico por la costa, no por el mar, aunque se llama Camiño do Mar.

-También hablaron del turismo industrial y todo lo que puede ponerse en valor.

-Sobre el turismo industrial... puedo decir que soy el menos sorprendido porque en mi etapa como concejal de Turismo en el Concello de Cervo me ocupé de nutrirme de información, pero mucha gente se sorprendió al ver también con la ponencia extraordinaria de Carmona los valores documentados. Los primeros altos hornos de la península fueron los de Sargadelos, gente importante a nivel internacional se desplazó aquí, la fábrica de Barro en Chavín (Viveiro) también destacó, así como minas, antiguos cargaderos que impulsaron relaciones comerciales, por ejemplo, entre Ribadeo y distintos puertos del norte de Europa. Nos tenemos que sentir orgullosos de defender nuestro pasado histórico. La primera industrialización de España estuvo en Sargadelos, en A Mariña, y eso parece que se tiene olvidado. Escogimos muy bien las ponencias del congreso. Fueron muy interesantes.

-¿Alguna otra conclusión?

-Lo que hicimos fue la defensa y tratar de consolidar A Mariña como destino turístico. Hay que tener una planificación seria y al mismo tiempo tratar de informar a la gente local. De poco sirve que gastemos en promoción foránea, se vaya a Fitur, tengamos páginas estupendas pero cuando llega el turista se queda solo con la sensación o cuando pregunta al vecino, este le diga «eso es una ruina» o «no merece la pena». Algo tan básico es que debemos de dar a conocer los valores que tenemos a toda la gente, porque todos estamos implicados y más empresas e instituciones que nos dirigimos al turismo. Hay que hacer una defensa seria del destino turístico y conseguir la desestabilización. Somos destino entre comillas pero solo julio y agosto. Podríamos serlo todo el año.






Comentarios

Entradas populares de este blog

El Camino del Mar ya es ruta oficial a Santiago de Compostela

Peregrinos «invisibles» que están llenando hoteles aún en septiembre por una ruta espectacular que lleva por las mareas más altas del año

En el Camino encontramos casualidades de la historia.