30 ANIVERSARIO DA DECLARACIÓN DO CAMIÑO DE SANTIAGO COMO PATRIMONIO MUNDIAL
El pasado sábado 16 de diciembre tuvo
lugar en Santiago de Compostela un evento con motivo de la celebración del 30
aniversario de la Declaración del Camino de Santiago como Patrimonio Mundial
por la UNESCO.
Nuestra asociación, fue invitada al acto y estuvo representada por nuestro presidente, Manuel Vicente.
El gran acto institucional, organizado por la Asociación de
Municipios del Camino de Santiago (AMCS) y la Xunta de Galicia, tuvo
lugar en el Hostal de los Reyes Católicos, ubicado en la Plaza del Obradoiro.
En la celebración no solo se puso en valor el resurgir y la fuerza actual del
fenómeno jacobeo, sino que también se destacó la figura del exconsejero Víctor
Manuel Vázquez Portomeñe como uno de los grandes impulsores de la peregrinación
internacional a raíz de su reconocido programa Xacobeo’93.
Tras la llegada de todos los invitados al evento, a las 10h tuvo
lugar una interpretación musical de principios del siglo XVIII por el grupo
Capela Compostelana. A continuación, Alberto Mancebo inició la presentación del
acto y se proyectó un hermoso vídeo del Camino de Santiago.
A las 10:15 comenzó el acto institucional, en el que intervino Goretti
Sanmartín, alcaldesa de Santiago de Compostela, que recordó que
“o Camiño de Santiago sempre se caracterizou por propiciar interesantes
intercambios culturais, lingüísticos e mesmo comerciais entre os pobos de
Europa”.
Posteriormente, también intervinieron en el acto aportando unas
palabras D.ª Olga Iglesias,
vicepresidenta 2ª da AMCS e alcaldesa de Triacastela, José
Fernández Lago, deán presidente do Cabido da Catedral de
Santiago y D. Alfonso Rueda Valenzuela, presidente
da Xunta de Galicia que cerró con estas palabras: “Estos 30 años nos tienen que
llenar de orgullo por lo que conseguimos colectivamente y ahora que encaramos
dentro de muy poco tiempo esa década xacobea vamos a seguir trabajando así para
que los que, dentro de otros 30 años les toque evaluar lo que se hizo en estas
tres décadas, puedan decir que las cosas se hicieron bien y que un Camino que
tiene muchos siglos de historia se sigue manteniendo tan saludable como el primer
día”.
Tras una pausa, a las 12:00 el evento continuó con dos mesas
redondas en las que el Camino de Santiago fue analizado en estos últimos 30
años, dirigidas por Víctor M. Vázquez Portomeñe,
ex consejero de Relaciones institucionales y Portavoz do Gobierno.
En la primera, dedicada a “El Camino y la hospitalidad”,
intervinieron Jorge Martínez-Cava (presidente
da Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino), Manuel
López Vázquez (presidente da Asociación Galega de Amigos
do Camiño) y Olga Iglesias Fontal (alcaldesa
de Triacastela, Lugo), que recordó la responsabilidad fundamental de los
concellos sobre el cuidado de los itinerarios jacobeos: “Tenemos que cuidar
nuestros pueblos y a nuestros vecinos porque esa es la única manera de cuidar
el Camino y a los peregrinos”.
Después, continuó María José Dopico (Arquiconfraría
do Apóstolo Santiago), Miguel Ángel Rodríguez,
presidente da Asociación Galega de Albergues Privados (AGALBER) y Alfredo
Álvarez Pérez (presidente Calle Mayor de Europa e
hospitaleiro voluntario).
Mientras, la segunda mesa se enfocó en el Camino como Patrimonio
Mundial, y en ella participó José Antonio Perrino Díez (vicepresidente
de la Federación Europea de Sitios Cluniacienses), Xerardo
Estévez (ex alcalde de Santiago), Ildefonso
de la Campa (director do Xacobeo, Turismo de Galicia) y Javier
García Turza (Coordinador do Comité Científico da AMCS y
profesor titular de Historia Medieval da Universidad de La Rioja).
Tras las intervenciones mencionadas, se dio por concluido el
evento, resaltando que en lo que va de 2023 ya son más de 444.000 los
ciudadanos que han recogido su Compostela, habiendo vuelto Galicia a batir un
récord histórico de peregrinos a mes y medio de finalizar el año a pesar de no
ser Xacobeo.
Sin embargo, pese a estas cifras, Rueda ha animado
a seguir “creciendo con sentidiño sin olvidar lo que somos y que debemos
conservar” y trabajando en el Camino del futuro que pasa por ser más
sostenible, más accesible y en el que haya una mayor colaboración
público-privada. Unas palabras, con la que todos los asistentes al evento
estaban de acuerdo, ya que aún queda mucho por hacer.
Comentarios
Publicar un comentario