Cuarta etapa del Camino Gastronómico del Mar a su paso por Viveiro y O Vicedo

 

La Asociación Amigos do Camiño do Mar Peregrinación a Santiago de Compostela y la Organización de Productores Pesqueros del Puerto de Burela, puso en marcha la V edición del Camino Gastronómico del Mar, un proyecto que sirve para para dar complimiento a varios objetivos: conocimiento del territorio, hábitos saludables, puesta en valor de los productos de la pesca, gastronomía y la promoción y divulgación del Camino del Mar, antigua ruta jacobea que comunica por tierra el Camino Norte, en Ribadeo con el Camino Inglés, en Neda, hasta llegar a Compostela.

En esta edición los participantes en el Camiño Gastronómico del Mar, además de saborear recetas de “Peixe de Burela”, han realizado tramos de etapas y así ir conociendo la antigua ruta jacobea y su relación con el pasado de las peregrinaciones.

Este próximo domingo, con la cuarta etapa, daremos por concluido el recorrido por los ayuntamientos de la Mariña Lucense, a partir del siguiente domingo empezamos en el Ortegal. Recordar que la V edición del Camino Gastronómico del Mar se desarrolla en siete fines de semana pasando por los concellos por los que pasa la antigua ruta jacobea, hoy denominada, “Camino del Mar”, visitando cada domingo dos de ellos, y tres en la última etapa. En total se harán siete etapas de aproximadamente 15 km de media, cada tramo.

Cuatro se han realizado por la comarca de la Mariña Lucense, atravesando los ayuntamientos de: (Ribadeo, Barreiros), (Foz, Burela), (Cervo, Xove)), (Viveiro y O Vicedo). Y otras tres etapas discurren por los ayuntamientos de: (Mañon, Ortigueira), (Cariño, Cedeira), (Valdoviño, Narón y Neda).

El domingo, 3/11/23, se desarrollará por los ayuntamientos de Viveiro y O Vicedo. Se hará un tramo de unos 15 km. aprox. Empezando en la capilla de Santa Ana, en Celeiro y acabando en la iglesia de San Pablo, en O Vicedo. Llevando a los peregrinos por las pisadas del antiguo camino de peregrinación, el camino francés, hoy oficializado por la Catedral de Santiago de Compostela, como un Camino de Santiago más de Galicia, bautizado en su día como Camino del Mar.

A estas etapas están invitados los alcaldes de los ayuntamientos por los que discurre la etapa, para que puedan saludar al grupo de peregrinos, poder sellar las credenciales realizadas para este proyecto, con el sello de su ayuntamiento e incluso a caminar. Hasta ahora, sólo se animó la alcaldesa de Burela.


Al finalizar la etapa, se realiza una degustación de dos recetas de pescado para todos los participantes, en este caso se llevará a cabo en la casa do Forno en Celeiro.

La preparación de la degustación de los productos de la lonja de Burela es llevada a cabo por los chefs de la Asociación Cociñeiros Lugo, con colaboración de Estrella de Galicia y Cabreiroá.

 

Además de la satisfacción de pisar caminos milenarios y saborear la gastronomía del mar, y escuchar datos históricos vinculados a la antigua peregrinación, los participantes en el Camino Gastronómico del Mar también podrán sellar en cada concello su particular “Compostela” y optarán a un premio final, ya que entre todos ellos se sortearán una cena para dos personas en uno de los restaurantes que la Asociación Cociñeiros Lugo tiene en A Mariña.

Esta campaña cuenta con la colaboración de los ayuntamientos por los que discurre la ruta y de Armadores de Burela, y se enmarca dentro de las acciones de promoción de la OPP-7 incluidas en su Plan de Producción y Comercialización anual, y cuentan con la cofinanciación de la Xunta de Galicia y el Fondo Europeo y Marítimo de Pesca. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Camino del Mar ya es ruta oficial a Santiago de Compostela

Peregrinos «invisibles» que están llenando hoteles aún en septiembre por una ruta espectacular que lleva por las mareas más altas del año

En el Camino encontramos casualidades de la historia.